Noticia Anterior
La gran deuda de América Latina con las mujeres
Escrito el 04 ago 2016
Comment: 0
Volver caminando a casa con miedo. No ganar lo mismo que otros compañeros de trabajo. Soportar bromas, comentarios fuera de lugar y hasta en algunos casos, violencia física.
Las mujeres no necesitan imaginación para situarse en estos escenarios. Los han vivido todos.
Sin dudas, los últimos años fueron sinónimo de grandes avances en la lucha por la igualdad entre sexos. Pero aún existen puntos críticos de la brecha que cuesta cerrar. Y mientras mujeres y niñas sufren directamente el costo de la inequidades, la desigualdad también desacelera el ritmo del desarrollo.
Es por eso que el mundo se ha propuesto “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” como una de las metas de desarrollo sostenible planteadas por la ONU para el 2030.
De la escuela a casa
En este sentido, la región de América Latina y el Caribe está pasando por un estancamiento.
A pesar de las similitudes en las cifras de niños y niñas que logran completar su educación – especialmente en la escuela primaria -, se estima que hay un 7% más de mujeres en escuelas secundarias y un 30% en niveles terciarios, de acuerdo al Banco Mundial. Sin embargo, los altos niveles de acceso a la educación de las mujeres no se traducen en el ámbito laboral.
Las mujeres tienen los empleos más vulnerables: a tiempo parcial o el trabajo por cuenta propia, metodologías que responden a la necesidad de flexibilidad, ya que la mayoría tienen también a cargo el cuidado de los niños y los ancianos.
Un agravante son las licencias por maternidad. Debido a su corta duración, muchas mujeres abandonan sus trabajos remunerados por del cuidado de sus hijos, ya que las posibilidades de pagar una guardería o dejarlos al cuidado de alguien suelen ser escasas o muy costosas.
Por otra parte el ingreso de la mujer en el mundo laboral parece haberseestancado. En la década de los 90, la tasa de participación laboral femenina pasó del 53% al 62%. Pero en los primeros 10 años del 2000, cuando Latinoamérica vivió uno de los auges económicos más importantes de su historia, la presencia de mujeres en el mercado de trabajo solo aumentó tres puntos porcentuales.
De acuerdo al Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad de La Plata, este estancamiento podría deberse a que la tasa de participación ha llegado a su techo y que como muchos hombres se encontraban con trabajo bien remunerado durante el boom, las mujeres decidieron quedarse en casa para dedicarse a otras tareas. Está por verse qué pasará en los próximos años, ahora que las condiciones no son tan favorables.
Pero sí vale la pena destacar que la mujer latinoamericana se ha hecho un lugar en puestos altos y medios dentro de las empresas. En comparación a otras regiones, América Latina y el Caribe es la que más participación de la mujer tiene en roles gerenciales o directivos en las empresas privadas, de acuerdo a la Enterprise Survey.
Violencia de género
Otra gran cuenta pendiente en América Latina es el de la violencia de género. Desde la región, diversas organizaciones han llamado a las autoridades locales a actuar contra la violencia machista, y entre otras propuestas, está la de reconocer la figura del feminicidio como delito.
Las mujeres no necesitan imaginación para situarse en estos escenarios. Los han vivido todos.
Sin dudas, los últimos años fueron sinónimo de grandes avances en la lucha por la igualdad entre sexos. Pero aún existen puntos críticos de la brecha que cuesta cerrar. Y mientras mujeres y niñas sufren directamente el costo de la inequidades, la desigualdad también desacelera el ritmo del desarrollo.
Es por eso que el mundo se ha propuesto “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” como una de las metas de desarrollo sostenible planteadas por la ONU para el 2030.
De la escuela a casa
En este sentido, la región de América Latina y el Caribe está pasando por un estancamiento.
A pesar de las similitudes en las cifras de niños y niñas que logran completar su educación – especialmente en la escuela primaria -, se estima que hay un 7% más de mujeres en escuelas secundarias y un 30% en niveles terciarios, de acuerdo al Banco Mundial. Sin embargo, los altos niveles de acceso a la educación de las mujeres no se traducen en el ámbito laboral.
Las mujeres tienen los empleos más vulnerables: a tiempo parcial o el trabajo por cuenta propia, metodologías que responden a la necesidad de flexibilidad, ya que la mayoría tienen también a cargo el cuidado de los niños y los ancianos.
Un agravante son las licencias por maternidad. Debido a su corta duración, muchas mujeres abandonan sus trabajos remunerados por del cuidado de sus hijos, ya que las posibilidades de pagar una guardería o dejarlos al cuidado de alguien suelen ser escasas o muy costosas.
Por otra parte el ingreso de la mujer en el mundo laboral parece haberseestancado. En la década de los 90, la tasa de participación laboral femenina pasó del 53% al 62%. Pero en los primeros 10 años del 2000, cuando Latinoamérica vivió uno de los auges económicos más importantes de su historia, la presencia de mujeres en el mercado de trabajo solo aumentó tres puntos porcentuales.
De acuerdo al Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad de La Plata, este estancamiento podría deberse a que la tasa de participación ha llegado a su techo y que como muchos hombres se encontraban con trabajo bien remunerado durante el boom, las mujeres decidieron quedarse en casa para dedicarse a otras tareas. Está por verse qué pasará en los próximos años, ahora que las condiciones no son tan favorables.
Pero sí vale la pena destacar que la mujer latinoamericana se ha hecho un lugar en puestos altos y medios dentro de las empresas. En comparación a otras regiones, América Latina y el Caribe es la que más participación de la mujer tiene en roles gerenciales o directivos en las empresas privadas, de acuerdo a la Enterprise Survey.
Violencia de género
Otra gran cuenta pendiente en América Latina es el de la violencia de género. Desde la región, diversas organizaciones han llamado a las autoridades locales a actuar contra la violencia machista, y entre otras propuestas, está la de reconocer la figura del feminicidio como delito.